Testimonios

Discapacidad
Auditiva

Soy un niño(a) con discapacidad auditiva, y necesito que me apoyes teniendo en cuenta que:

 

  • Llama mi atención pasándome la mano frente mi cara.
  • Cuando me hables mírame siempre de frente, habla despacio y con claridad. Háblame lo más cercano posible, colocándote a mí misma altura y poniéndote en frente de mí, así podré captar mejor los movimientos, gestos y señas.
  • Realiza todas tus explicaciones siempre de frente a mí, asegurándote que te veo bien, y usa todos los recursos expresivos y gestuales que te sean posibles.
  • No grites al hablarme: sólo necesito ver tus gestos y movimientos.
  • Procura que el ambiente no sea muy ruidoso, porque si puedo escuchar un poquito y si hay mucho ruido, no podré escuchar lo importante.
  • No te cubras el rostro ni muevas mucho las manos cuando me hables, recuerda que para saber qué dices necesito ver tus gestos y lo que comunicas con tus manos.
  • Para que pueda leer mejor y de manera más cómoda tus labios, recuerda que…
    • Es mejor si estoy de espalda a la luz natural, ésta tiene que dar de frente a quien habla para que pueda verle bien.
    • Si tienes barba o bigote abundante me será muy difícil leer tus labios porque quedarán tapados y algunas expresiones se notarán poco.
    • No me des explicaciones ni informaciones básicas mientras caminas, porque no siempre puedo verte bien cuando te mueves.
    • Evita colocarte lápices, bolígrafos, papeles o tus propias manos, delante de tus labios o junto a tu cara, porque no podré ver bien tus labios y gestos.
  • Sé preciso en las explicaciones: que sean lo más cortas posibles sin perder claridad. La lectura de los labios es una actividad que me fatiga mucho, porque exige mucha atención y concentración.
  • Háblame usando frases sencillas pero completas, y gramaticalmente correctas, recuerda que así aprendo a hablar mejor, y agrego palabras y nuevos significados para ampliar mi lenguaje y poder comunicarme mejor con las demás personas. No me hables usando palabras sueltas o en estilo telegráfico, demasiado simplificado.

  • Cuando esté en un grupo, si estoy a un lado de una persona sin sordera, a quien le tenga confianza y me entienda ella me ayudará a integrarme al grupo y a participar, explicándome si algo no alcancé a ver o entender bien.
  • Cuando esté en actividades grupales, por ejemplo en debates o asambleas escolares mi maestro(a) y quien me ayude deben estar atentos para guiarme a que siga a la persona que está hablando en cada momento.
  • Intégrame a todas las actividades ¡no me apartes!, así podré aprender cada día más cosas. Presta más atención a lo que te digo y no sólo a corregirme si tuve algún error.

 

  • Ayúdame a ganar seguridad cuando hablo con otras personas: dime cuando me exprese bien oralmente ante mis amigos u otras personas. Recuerda que hay muchas más personas que escuchan bien, y necesito aprender a convivir con todas ellas para desarrollarme mejor y poder hacer todas las cosas que hacen otras personas: estudiar, trabajar, tener amigos, viajar…
  • Valora mis dificultades y esfuerzos para poder expresarme, y ayúdame cuando me desespero y quiero abandonar alguna conversación o actividad porque me siento inseguro.
  • Escúchame siempre. Aunque no escuche podemos comunicarnos.

Gracias por comprenderme.

Ubícanos en

Suiza #104, Interior 11.

Colonia Andrade. C.P. 37370.

León, Guanajuato. México.

Contáctanos

contacto@fibonacci.org.mx

experienciaconlaciencia@gmail.com

© 2019. Fibonacci®
Innovación y Cultura Cientifica A.C.

Diseño y Desarrollo HOT Marketing®