Espacios Físicos

En casa:

En casa y espacios cotidianos del niño o niña lo principal es mantener el mobiliario y los objetos siempre en el mismo lugar, de manera que el niño o niña con ceguera pueda moverse y tomar materiales y objetos de manera autónoma, recordando la distribución de los objetos y el espacio.

En el salón de clases:

La base de un aprendizaje significativo para la persona con discapacidad visual son la participación activa en el proceso de aprendizaje, las experiencias sensoriales y las explicaciones claras; hay que tener presente que para una persona con debilidad visual las principales vías de acceso a la información son el lenguaje oral, la escucha, el tacto, el olfato y el uso de la visión funcional (esta última en niños y niñas con baja visión).

En el salón de clases conviene tener un conjunto de acciones para que el espacio sea más seguro y adecuado para el aprendizaje.

  • Organizar del aula de manera que facilite los desplazamientos de niños y niñas, sin objetos que obstruyan el paso y sin cambiar los muebles y objetos de lugar.
  • Ubicar al alumno en el lugar del aula en el que mejor compensen sus dificultades:
    • Cerca o lejos del pizarrón.
    • Lejos o cerca de las ventanas.
    • En el lado derecho o izquierdo del salón de clase.
    • Cerca/lejos del maestro.

 

  • Facilitar las condiciones de luz adecuadas en dirección e intensidad para que no incomode a los ojos de niños y niñas.
  • Asignar mobiliario específico para personas con debilidad visual: atril, mesa y silla, y algún elemento mobiliario complementario para ubicar el material.
  • Tener acceso a equipamiento técnico especial para personas con ceguera: máquina Perkins e instrumentos específicos de dibujo, por ejemplo.
  • Útiles y materiales escolares específicos para cada niño o niña con ceguera: cuadernos de para lectura, hojas plastificadas para trabajo en relieve, libros hablados, software, lupas, anteojos graduados, entre otros.

Ubícanos en

Suiza #104, Interior 11.

Colonia Andrade. C.P. 37370.

León, Guanajuato. México.

Contáctanos

contacto@fibonacci.org.mx

experienciaconlaciencia@gmail.com

© 2019. Fibonacci®
Innovación y Cultura Cientifica A.C.

Diseño y Desarrollo HOT Marketing®